Mi Experiencia con la Iniciativa Julio sin Plástico 2024

Decoración cumpleaños con revistas recicladas

Estamos a un día de terminar julio de 2024, y quería contarles un poco sobre mi balance respecto a la iniciativa de Julio sin Plástico.

Primero, daré un poco de contexto por si alguien no sabe exactamente de qué se trata o cómo surgió. En 2011 nació Plastic Free July, una iniciativa australiana que durante un mes promueve acciones para reducir e incluso eliminar el plástico de un solo uso de nuestras vidas. El objetivo del estándar Plastic Free es verificar la ausencia de plásticos en un producto o servicio mediante el uso de un lenguaje identificable. Los plásticos de un solo uso representan el 50% de los que se producen cada año. Entonces, para incentivar e invitar a reflexionar sobre nuestras vidas sin esos plásticos y tomar acción, surge Julio sin Plástico.

Durante el mes se proponen unas actividades, una para cada día, para ir poniendo en marcha. Este es el póster que se compartió en la página; les dejo el enlace también por si quieren revisar la página.

Calendario de Plastic Free July
Calendario de actividades para reducir el consumo de plásticos de un solo uso.

Uno de los puntos que me representa mayor complejidad, y en el que aún sigo trabajando, es el propuesto para el día 17: hacer tus propios limpiadores caseros, y el del día 25: evitar las bolsas de plástico. No es que los otros los tenga totalmente cubiertos, pero procuro evitar los plásticos de un solo uso dentro de las posibilidades que tengo.

Sobre los limpiadores caseros, yo solo uso un tipo de limpiador para todo (lejía) e intenté hacer limpiadores caseros con cáscaras de naranja, por ejemplo, pero requiere tiempo para hacerse y no logré el objetivo final. Así que es algo que continúo explorando. Respecto a no usar bolsas de basura plásticas, lo que hice fue usar un contenedor de vidrio que tengo en casa -donde venían unos pepinillos- para depositar allí todos los empaques de plástico que uso. Lo orgánico lo pongo en otro contenedor, pero aquí es verano y, debido al espacio en mi casa, no tengo una compostera. Así que lo que usualmente hacemos en casa es usar bolsas hechas con plástico reciclable de la marca Relevo para depositar los residuos. Les dejo aquí el enlace por si quieren explorar un poco.

En resumen, mi balance es positivo. Les comparto una foto de la decoración que hice para el cumpleaños de mi amado:

Decoración cumpleaños con revistas recicladas
Decoración cumpleaños con revistas recicladas.

Usé revistas y otras cosas que tenía por casa para dibujar las letras.

Otra de las propuestas es disminuir el uso de plásticos de un solo uso en el baño. No tengo cepillo de bambú; hace muchos años que en casa usamos cepillos eléctricos y cambiamos el cabezal, porque para mí ahora mismo tiene más sentido hacerlo así que tirar algo que está en buen estado y comprar algo nuevo. Uso bolsas reutilizables para la compra, pero como todos, alguna vez he ido a comprar y, por x o y situación, he tenido que comprar una bolsa plástica (creo que no en todas partes del mundo se cobra por ellas, pero aquí en España sí). Sin embargo, este tipo de bolsas suelen ser menos contaminantes durante todo su ciclo de vida que las bolsas de papel.

En resumen, este es un proceso continuo, como muchos otros en la vida. Sigo trabajando por ser más consciente en mis elecciones de consumo de productos y procuro hacer ajustes. Desde cada circunstancia, cada uno hace lo que le es posible; lo importante es tomar acciones, porque todo cuenta, por más pequeño que sea, para generar conciencia sobre la manera en que consumimos el mundo. No se trata de juzgar lo que cada uno hace, sino de ver cómo desde cada lugar y cada corazón podemos tomar acción para seguir contribuyendo a este magnífico planeta que habitamos.

Gracias.

es_ESSpanish