El arte de planificar metas con propósito: Una reflexión para iniciar el año.

Hola,
Les comparto el arte de planificar metas con propósito: Una reflexión para iniciar el año.

Comienza el año y una nueva manera de reformular esos anhelos, ideas, metas y logros que tenemos en mente. A mí me gusta escribir mucho en papel (soy team escribir en libreta). Cuando llega el fin de un año y comienzo de otro, disfruto dedicarme un tiempo a poner en papel lo que tengo en la mente y el corazón. A veces sale en forma de dibujos, otras en esquemas o texto; pero siempre me ayuda a comprenderme mejor y repensarme.

Como dice la canción de Juan Gabriel: «el tiempo pasa y es muy cruel amigo». Por eso creo que dedicarme este espacio es un regalo para entender lo que quiero y cómo voy a dar forma a ese deseo.

Cuando practicaba gimnasia (sí, fui gimnasta de alto rendimiento durante 11 años), aprendí la importancia de ajustar y revisar constantemente los planes. Mis padres y entrenadores nos ayudaban a entender el camino que queríamos recorrer: a veces había que subir peldaños de tamaños distintos o dar grandes saltos donde no había apoyo. Reflexionar sobre el tipo de camino que habíamos recorrido y lo que habíamos aprendido nos daba perspectiva y flexibilidad para adaptarnos a lo que venía.

Esa flexibilidad, en todos los sentidos, era clave. No solo física, sino mental y emocional. Expandir nuestras capacidades nos ayudaba a lograr metas, pero siempre con un foco: estar bien y generar un impacto positivo en los demás.

Hoy sigo aplicando esa filosofía. Reflexionar sobre la razón detrás de cada meta me ayuda a mantenerme en el camino, pero también a ajustarlo cuando es necesario. Me gusta pensar en planes trimestrales porque no lo hacen tan lejano, permiten medir avances y, sobre todo, nos ayudan a darle significado a lo que hacemos.

Una de mis metas este año es correr 10K. Es por mi salud, pero también por cómo esa exigencia física irradia positividad en otras áreas de mi vida. Ya tengo una carrera programada para el 30 de marzo y un plan semanal de entreno. Me emociona mucho.

Otra meta importante es reducir el consumo de plásticos en casa. El año pasado hice un análisis de cuánto plástico usamos con mi esposo, y los resultados fueron reveladores. Este año estamos tomando medidas concretas, como por ejemplo evitar bolsas individuales de té, siempre todo dentro de nuestras posibilidades.

Sin embargo, hay algo más que aprendí con el tiempo: aunque defina mis planes y trabaje por ellos, siempre presento mis intenciones a DIOS. He comprendido que no todo está bajo mi control, y eso también está bien. Tener una idea de mi ruta me da paz, pero saber que Él tiene el control me da propósito.

Mi invitación para ti es esta: tómate un momento para reflexionar sobre tus metas y la razón detrás de ellas. Más allá de los logros, lo importante es construir un camino con significado.

Si quieres compartir tus metas o reflexionar conmigo, estaré encantada de leerte. Gracias por estar aquí y por compartir. 🌱.


¿Te gustaría tener una herramienta práctica para organizar tus metas de forma trimestral? Hemos preparado una guía descargable que te ayudará a conectar con el propósito detrás de tus objetivos, desglosarlos en acciones concretas y medir tu progreso. La guía está diseñada para acompañarte paso a paso en tu camino de transformación personal. Descárgala y empieza a construir un año con significado.

es_ESSpanish